Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 

Presentación de la segunda edición de “Los Seteros: Historias de un Monje Trapense” de José Luis Aranda

Información
28 Enero 2025 Arte y Cultura Correo electrónico Imprimir

16c5bfcf-a5dc-4af5-9330-1d7317774f38.jpgEl pasado jueves 16 de enero de 2025, a las 18:30 horas, se llevó a cabo en Madrid la presentación de la segunda edición de la obra Los Seteros: Historias de un Monje Trapense del destacado poeta, escritor y pintor José Luis Aranda, bajo el sello editorial Pigmalión. Esta obra consolida el prestigio de un autor multifacético que ha sabido conjugar literatura, pintura y gestión cultural con un talento indiscutible.

Un referente literario y artístico

José Luis Aranda, nacido en Algeciras (Cádiz), cuenta con una trayectoria que lo posiciona como una figura clave en el ámbito cultural español e internacional. Su compromiso con la literatura y las artes queda reflejado en su participación activa en instituciones de renombre: es miembro del Patronato de la Fundación de la Biblioteca Nacional de España, de la Sociedad de los 100 Bibliófilos, y académico de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional, en su capítulo del Reino de España.

Aranda también forma parte de la Donación de Escritores y Artistas Españoles, destacando como un defensor incansable de la promoción del arte y la literatura. En 2011 fundó la galería Liebre en Madrid, un espacio dedicado a la exhibición y comercialización del arte contemporáneo, donde se combina la sensibilidad artística con la exploración de nuevos lenguajes visuales.51a3d4b1-064d-4f5b-b7d3-ca7a6347e76e.jpg

Producción literaria y legado poético

La obra literaria de José Luis Aranda abarca poesía, narrativa y ensayo, con una constante búsqueda de la belleza a través de la palabra y la imagen. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran:

  • Veinticuatro poetas tímidos (2013, Amargord Ediciones, Madrid).
  • Las raíces del tiempo (2014, De Torres Editores, Córdoba).
  • El patio amarillo (2017, Editorial Sial Pigmalión), que recibió el prestigioso premio Escriduende al mejor libro de poesía en la Feria del Libro de Madrid.
  • Versos para Van Gogh (2020, Editorial Pigmalión, Madrid), una obra que rinde homenaje al icónico pintor neerlandés y que fue galardonada con el premio Juan Felipe Herrera al mejor libro de poesía en español por los International Latino Book Awards de California. Este libro ha sido traducido al inglés y al árabe, consolidando su alcance global.
  • Huellas y paisajes. Antología poética (2020, Editorial L’Harmattan, París).
  • Los Seteros: Historias de un Monje Trapense (2024, Grupo Sial Pigmalión, Narrativa).

En sus versos, Aranda combina la influencia de la poesía clásica española con una profunda sensibilidad contemporánea. Su estilo directo y claro, marcado por una métrica castellana precisa y una rica musicalidad, aborda temas universales como el amor, la madurez y la memoria, ofreciendo al lector una experiencia poética profundamente humana y accesible.

“Los Seteros: Historias de un Monje Trapense”

La obra presentada, Los Seteros: Historias de un Monje Trapense, es un relato que mezcla realidad y ficción, invitando al lector a reflexionar sobre la vida, la espiritualidad y la conexión con la naturaleza. Prologada por figuras de la talla de:

  • Luis Alberto de Cuenca, premio nacional de poesía en España.
  • Jesús Urceoy, poeta, escritor y profesor de literatura.
  • Francisco Gutiérrez Carajo, catedrático de literatura española y académico de la Real Academia de Bones Lletres de Barcelona.

La narrativa de Aranda en Los Seteros brilla por su profundidad y sensibilidad, llevando al lector a un viaje íntimo y reflexivo sobre los valores esenciales de la vida.

Pintor y poeta: un creador total

La obra artística de José Luis Aranda no se limita a la escritura. Como pintor, sus trabajos han sido descritos como un figurativismo transformado, con el retrato moderno y la naturaleza como ejes centrales. Su técnica combina acrílico, óleo y acuarelas, aportando una dimensión sensorial única que enriquece su producción literaria. Aranda ilustra personalmente sus libros, fusionando palabra e imagen para crear un diálogo armónico entre lo visual y lo poético.

Especial mención merece su libro Versos para Van Gogh, para el cual visitó todos los museos donde se exponen las obras del pintor en Europa y Nueva York. Este nivel de dedicación subraya el rigor y la pasión que impregnan su trabajo.

Aportaciones a la cultura y su perfil humano

Más allá de su carrera artística, José Luis Aranda ha desempeñado importantes roles en el ámbito empresarial y educativo, ocupando cargos directivos en el sector bancario y en consultoría. Ha sido también conferenciante y asesor en universidades, escuelas de negocios e instituciones culturales.

Sin embargo, lo que más destaca en José Luis Aranda es su calidad humana. Margarita García Rivadulla, corresponsal en Madrid de Xornal de Galicia y la Agencia de Noticias Actualidad Ibérica, lo describe como una persona encantadora, cercana y humilde. En sus propias palabras: “José Luis es un gran soñador, sin ningún ego, alguien que gana en la cercanía y que te invita a entrar en su mundo con una sonrisa sincera”.

Conclusión y nuevos proyectos

La presentación de la segunda edición de Los Seteros: Historias de un Monje Trapense reafirma el lugar de José Luis Aranda como uno de los autores más relevantes de la actualidad. Su obra, tanto literaria como pictórica, es una invitación a reflexionar sobre la vida desde una óptica sensible y artística.

Con nuevos proyectos en marcha, no cabe duda de que José Luis Aranda continuará marcando hitos en el panorama cultural. Seguiremos atentos a su trayectoria, con la certeza de que cada nueva publicación o exposición será un acontecimiento digno de celebración.

Por Margarita Garcia Rivadulla corresponsal en Madrid España del periodico Xornal dè Galicia y la agencia de noticias Actulidad Iberica. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

social youtube xornalgalicia   feed-image
XG:
00:00 / 00:00