Madrid, 10 de abril de 2025
Durante los días 25 y 26 de marzo, la Real Fábrica de Tapices fue el escenario elegido para conmemorar la décimo tercera edición de Atelier Couture, que además celebró una década de existencia. Este emblemático enclave, administrado por El Puchero de Plata, comparte plenamente la visión de la Plataforma: preservar y promover los oficios tradicionales dentro del territorio español.
Este encuentro sirvió como una conexión entre el pasado artesanal y las propuestas creativas del presente, convirtiéndose en un espacio donde diseñadores, artistas y creadores ofrecieron experiencias únicas alrededor del arte hecho a mano. Los visitantes pudieron disfrutar no solo de desfiles y muestras exclusivas, sino también de una interacción directa con los maestros detrás de cada obra: desde gastronomía regional hasta estilismo, pasando por floristas y artesanos del mobiliario.
Más de 30 firmas de diseño presentaron sus creaciones para bodas, eventos especiales e invitaciones de gala, fusionando la herencia cultural con estilos modernos. La sala GOYA, antiguo taller de tapices, acogió los desfiles, en los que se apreciaron propuestas que iban desde la sobriedad más elegante hasta los diseños más vanguardistas, todos elaborados con una notable atención al detalle.
Por su parte, la sala TENIERS, que en otro tiempo sirvió como galería de tapices, albergó cuatro exposiciones centradas en oficios especializados como la relojería, el calzado, la joyería y el bordado tradicional. Allí se ofrecieron también demostraciones en directo, que permitieron al público observar de cerca los métodos de trabajo de cada artista, entablando un diálogo directo con los creadores.
El Jardín Textil Tintóreo, un rincón lleno de historia y encanto natural, sirvió como lugar de descanso donde los asistentes disfrutaron de productos gastronómicos cuidadosamente seleccionados. La muestra culinaria incluyó alimentos representativos de distintas regiones del país, resaltando los sabores auténticos y el cuidado artesanal con el que se producen.
Delicias artesanas y empresas colaboradoras
Durante la jornada, se habilitó un espacio de degustación que permitió saborear productos tradicionales de alta calidad. Entre los colaboradores destacados estuvieron Bodegas Zarraguilla, con su reconocida variedad de vino tinto de la DOP Valtiendas; Queso Payoyo, originario de la Sierra de Grazalema, con un historial impresionante de premios por su queso ecológico; y Jamones Llorente, expertos en curado con una trayectoria de cuatro generaciones.
También participaron La Venta Tabanera, conocida por su auténtico chorizo de Cantimpalos y jamón blanco galardonado, y Miguelañez, empresa segoviana especializada en caramelos y confitería tradicional.
Por primera vez, la propuesta “Saborea Segovia” formó parte del evento, una acción impulsada por Turismo de Segovia y respaldada por la red Saborea España. Su propuesta incluyó productos como la cerveza 90 Varas, el vermut El Jardín del Mediquín, los yogures Sacramenia y embutidos de Gamar, con la colaboración de la Asociación de Camareros de Segovia.
Una de las intervenciones más originales vino de la mano de Flores de Queso, una idea gastronómica innovadora creada por Santiago Mohedano, quien transformó quesos de distintas denominaciones de origen en elegantes flores comestibles, uniendo arte e innovación culinaria.
Aliados del diseño y la creatividad
Desde Valencia llegó Events & Style, empresa familiar dedicada al diseño y alquiler de mobiliario para celebraciones. A pesar de haber sido afectada por la DANA, su equipo se sobrepuso con creatividad y dedicación, ofreciendo rincones decorativos únicos en el recinto. Sus muebles, fabricados artesanalmente en su propio taller, aportaron calidez y personalidad a cada espacio.
También estuvo presente Pensacola Red, taller floral del barrio de Salamanca que lleva casi dos décadas diseñando arreglos botánicos personalizados. Sus creaciones, adaptadas al estilo arquitectónico del lugar, aportaron un ambiente armonioso y lleno de vida.
El estilismo estuvo a cargo del equipo de Alberto Dugarte, quienes, una vez más, aportaron su experiencia en maquillaje y peluquería, esta vez con productos de la firma EVO. Además, el equipo de IDEM colaboró en la preparación de los estilismos tras bastidores.
Una plataforma para lo hecho con alma
Atelier Couture reúne en cada edición a los verdaderos protagonistas del oficio: diseñadores, artesanos y profesionales que trabajan con pasión, cuidando cada detalle en sus procesos creativos. La plataforma continúa promoviendo el valor de lo local, la tradición y la cooperación entre disciplinas.
El evento se integra dentro de la programación de la Semana de la Moda de Madrid y cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Madrid, a través de sus iniciativas “Madrid Capital de Moda” y “Todo está en Madrid”, así como de la Confederación Moda España.
Actualidad Ibérica Xornal de Galicia noticias. Margarita García Rivadulla corresponsal en Madrid
También te puede interesar :
Artículos de esta sección:
Recientes :
Otros artículos recomendados :
Las más populares :
De los mismos autores :
- El mantenimiento de redes de saneamiento es clave para el funcionamiento urbano
- A Coruña se convierte en la capital europea de la creación digital con la XXIII edición de Mundos Digitales
- El desarrollo de las farmacias digitales y su papel en el sistema de salud
- Irantzu Varela y su Manólogo en el Palacio de la Prensa
- Alicia Collado en los foros: historias reales sobre sus amarres de amor