Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 

El desarrollo de las farmacias digitales y su papel en el sistema de salud

Información
03 Junio 2025 Comunicados Correo electrónico Imprimir

719572_-_Farmacia_Espliego.jpg

Las farmacias han sido parte integral del sistema sanitario desde tiempos antiguos. Su función ha evolucionado desde la preparación de remedios naturales hasta la comercialización de medicamentos desarrollados científicamente. En la actualidad, una farmacia online se presenta como una opción práctica y accesible para los pacientes. Su crecimiento responde a la necesidad de facilitar el acceso a tratamientos sin desplazamientos físicos.


En civilizaciones como Egipto y Grecia, los primeros farmacéuticos eran también sacerdotes, encargados de mezclar hierbas y minerales con fines terapéuticos. Con el paso del tiempo, este conocimiento se consolidó en una profesión estructurada. Durante la Edad Media, surgieron los primeros establecimientos dedicados exclusivamente a la venta de medicamentos, marcando un cambio en la atención a la salud”.

Algunos de los medicamentos que marcaron un punto de inflexión en la historia de la farmacia incluyen la penicilina, el ibuprofeno y la insulina. La penicilina fue descubierta por Alexander Fleming en 1928 y permitió tratar infecciones bacterianas de forma efectiva. Este avance dio inicio a la era de los antibióticos, que ha salvado millones de vidas desde entonces.

El ibuprofeno, desarrollado en los años 60 por el Dr. Stewart Adams y su equipo, fue pensado inicialmente para tratar la artritis. Con el tiempo, se extendió su uso debido a su eficacia en múltiples dolencias y su bajo perfil de efectos secundarios. La insulina, aislada por primera vez en 1921 por Frederick Banting y Charles Best, cambió el tratamiento de la diabetes. Su implementación ha permitido a millones de personas mantener controlada esta enfermedad crónica.

El uso de recetas médicas firmadas sigue siendo un requisito básico en la dispensación de determinados productos farmacéuticos. Este sistema asegura que los medicamentos sean indicados por profesionales autorizados, evitando errores en su uso o el acceso indebido a sustancias controladas. Además, las recetas permiten llevar un registro de los tratamientos, lo cual es clave para el seguimiento médico.

Para ejercer como profesional en este campo es necesario cursar estudios superiores que abarcan disciplinas como química, biología, farmacología y legislación sanitaria. La formación incluye tanto teoría como prácticas en farmacias comunitarias y hospitales, lo cual permite adquirir experiencia en la atención directa al paciente.

En el contexto actual, las ventas digitales han ganado espacio dentro del sector farmacéutico. Las plataformas online permiten adquirir medicamentos y productos relacionados desde el hogar, lo que representa una solución para personas con movilidad reducida o en zonas con poca cobertura física. En este sentido, en Farmacia Espliego, comentan: “Algunas de estas plataformas también ofrecen información sobre los productos, promoviendo un mayor conocimiento por parte del usuario”.

Las farmacias, tanto físicas como digitales, cumplen una función que va más allá de la entrega de medicamentos. También orientan al paciente sobre el uso adecuado de los productos, colaboran en la prevención de enfermedades y en el control de tratamientos crónicos. Este rol refuerza su participación activa en el sistema sanitario.

La adaptación a nuevas tecnologías y canales de distribución es un proceso clave para estas empresas. La evolución del sector responde tanto a avances científicos como a las necesidades de una población que busca alternativas más flexibles. En ese sentido, el crecimiento del comercio electrónico y el desarrollo de plataformas especializadas han contribuido a modificar el perfil del consumidor farmacéutico.

El panorama futuro de la actividad farmacéutica incluye desafíos relacionados con la regulación, la protección de datos y el control de calidad en entornos digitales. Sin embargo, la combinación de experiencia profesional y herramientas tecnológicas permite proyectar un modelo de atención más eficiente.

Las farmacias seguirán siendo un componente esencial del sistema de salud, ya sea a través del formato tradicional o mediante canales digitales. Su capacidad para adaptarse y mantener estándares de calidad será determinante para continuar cumpliendo su función en el acceso a tratamientos seguros y eficaces.

 

social youtube xornalgalicia   feed-image
XG:
00:00 / 00:00